Cultura y sociedad holandesa La vida en Holanda

Niksen: el arte holandés de no hacer nada

Tulipanes, zuecos, queso y comunicar su opinión de forma muy directa son algunas de las cosas por las que los holandeses son conocidos. ¿Sabías que no hacer nada también forma parte de esta lista? Gracias a la polaca Olga Mecking, que vive en los Países Bajos desde hace diez años, el concepto de niksen (literalmente no hacer nada) es conocido en todo el mundo. Según Olga, los holandeses son campeones en ello y todavía pueden mejorar mucho más.

Estar echada en  el sofá sin hacer nada no es algo que le resulte muy fácil a  Olga.  En su universo habitan sus hijos, trabajo, esposo, amigos y familiares que requieren atención. Y aún así: no hacer nada en absoluto, ¿es realmente posible? Después de todo, siempre estamos haciendo algo, incluso cuando miramos nuestro teléfono solo porque sí. Cuando Olga leyó un artículo sobre el concepto holandés de niksen, se preguntó principalmente: «¿cómo podemos hacer esto?» Y comenzó a indagar sobre el tema.

Niksen es realmente algo típicamente holandés, escribe Olga en su libro titulado Niksen. Y lo más importante, es algo poderoso. Dentro de muchas formas modernas de relajarnos  o cuidarnos, secretamente todavía necesitamos hacer algo. Tomemos como ejemplo el minimalismo propuesto por Marie Kondo, que promete que encontraremos la felicidad ordenando nuestro hogar y entorno, por lo que hay que trabajar en ello y hacer un plan. El arte de no hacer nada consiste en no proponerse hacer nada, simplemente dejar que pase el tiempo.

Lo curioso es que, aunque el término surgió en los Países Bajos, todavía nos resulta difícil simplemente no hacer nada. Según Olga, los siguientes trucos nos ayudan a ello:

No pienses que no hacer nada es lo mismo que la pereza o el aburrimiento

No hay nada de malo en no hacer nada conscientemente, dice Olga. Es una pausa deliberada. «Al  aceptar el no hacer nada, finalmente nos permitimos hacer menos en lugar de más. Poco a poco nos estamos dando cuenta de que debemos evitar estar tan ocupados y reducir la velocidad. «La dificultad es que tendemos a posponer las cosas. Sí, podemos tomarnos un descanso, pero solo después de que hayamos marcado toda la lista de tareas pendientes. Mientras que para entonces probablemente no tendremos nada de energía.  En cambio, si tomamos una pausa a tiempo, nos sentiremos mejor.

No hacer nada es excelente para estimular tu creatividad

Si aún te sientes culpable por sentarte un rato o salir a caminar, recuerda que no hacer nada es excelente para tu creatividad. Esto no debería convertirse en un objetivo en sí mismo, por supuesto (olvídate del «¡tengo que volver a casa con tres ideas más tarde!»). No hacer nada funciona cuando dejas ir cada objetivo. Acepta el malestar que sientes inicialmente, aconseja Olga, porque probablemente necesites superarlo. Aprender a no hacer nada lleva tiempo.

Tómate un tiempo para no hacer nada

No hacer nada es más fácil si lo incorporas en tu rutina. Escribe la palabra NIKSEN en tu agenda para que la tengas presente. Los descansos son importantes, desde los más grandes (fines de semana, festivos) hasta los más pequeños. Eres más productivo cuando descansas un par de veces al día (porque en realidad, después de una hora y media tu concentración disminuye). Por cierto, todos los días cuentan con mini momentos de inactividad. Suelen ser aquellos en los que tenemos la tendencia a levantar el teléfono (esperando el autobús o en la fila del supermercado). Dejar el teléfono en el bolsillo = no ganó nada en el momento. Solo mira frente a ti y piérdete en el paisaje.

Sal un rato a la calle

Al pensar en no hacer nada, Olga inicialmente lo asociaba con echarse en el sofá, lo cual puede sonar como la actividad menos productiva que existe. Aún así, no siempre funciona para todos. Puede haber algo  que te distraiga, desde un compañero de cuarto, la pareja,  hasta una pila de revistas que necesitan ser ordenadas o el ruido incesante de la lavadora en marcha. Identifica dónde te sientes menos estimulado: podría ser un café o el parque.

Adaptación de https://www.happinez.nl/groei/kunst-van-het-niksen/ por Dorien Vrieling

¿Más sobre Niksen?

‘Niksen – De Dutch Art of luieren’. Olga Mecking, editorial Kosmos (2020).

A %d blogueros les gusta esto: