
El 4 de julio de 2020 la escritora Stella Silvestre (Córdoba, Argentina) presentó en Róterdam su libro Naiara, La Legión Perdida y El Árbol de La Vida. En esta entrevista, Stella comparte con nosotros un poco sobre este libro, su proceso creativo y su experiencia viviendo en Holanda. ¡Te invitamos a conocer el trabajo de esta joven y talentosa escritora!
— ¿De dónde nace lo que escribes?
La mayoría de las cosas que escribo aparecen solas en mi mente, o son anécdotas que he tenido con amigos
— ¿Cómo fue el proceso de creación y cuál es la piedra angular de Naiara, La Legión Perdida y El Árbol de La Vida
Esta novela surgió cuando tenia 17 años en el secundario I.P.E.M 192, Córdoba, Argentina por un concurso que organizó mi profesora de lengua Sonia Torres del cual saqué el segundo puesto, pero tuve que reducir la historia a solo una hoja.
Luego empecé la facultad y al mismo tiempo el trabajo, por lo cual no tenía tiempo para terminar mi proyecto, pero siempre estuvo en mi mente. Finalmente, cuando me tomé un año sabático pude terminarlo en Santiago de Chile, donde tenía más tiempo.
—Por favor, cuéntanos brevemente qué temas pueden encontrar los lectores en tu novela.
En mi novela encontrarás misterio, fantasía, aventura, deporte, amigos y un poco de ese travieso amor que nos impulsa a hacer locuras.
—Si pudiéramos pasar un día en Naiara contigo, ¿qué haríamos?
Sin duda, jugaríamos speero, que es el deporte nacional de Naiara y es muy entretenido ¿Se animarían?
—¿Qué representa el árbol de la vida en Naiara?
El árbol de la vida representa el equilibrio y la divinidad entre la gente de Naiara y la naturaleza.
—¿Por qué nos recomiendas leer Naiara, La Legión Perdida y El Árbol de La Vida?
Les recomiendo leer Naiara porque es entretenida, relajada y puedes aprender un poco más sobre esta legión que está perdida quien sabe dónde, además podrás acompañar a los personajes en la búsqueda de su misión.
—¿Nos regalas una de tus frases favoritas del libro?
Me gusta la frase que repite siempre el equipo de speero de Ismael…… Hasta la victoria…. SIEMPRE.
—¿Cuál es tu sitio y momento preferido para escribir o leer?
Me gusta escribir en mi casa generalmente, porque soy muy inquieta y me encanta tener la libertad de moverme y tomar cosas de la cocina cuantas veces necesite y sobre todo tomar unos ricos mates en el proceso. Pero tampoco descarto un barcito en donde pueda tomarme un rico cafecito.
—¿Qué recomendación darías a los jóvenes que empiezan a escribir?
Mi recomendación es que no descarten ninguna posibilidad o pensamiento que se les venga a la cabeza, nunca se sabe cuál de ellos será el que te guiará hacia una nueva historia.
Anoten todo, ya sea en el teléfono o en una libreta etc., porque, así como aparece la inspiración es también, así como se va.
Es muy importante disfrutar de lo que están haciendo y dejarse llevar por su intuición, la intuición nunca falla.
—¿Qué escritor o libro ha tenido un peso importante en tu trabajo como escritora?
Soy muy fanática de J.K Rowling y su saga de Harry Potter, amo sus libros, todo lo que ella creo es una mente maestra, además sus historias de superación y empoderamiento no tiene comparación y obvio me gustaría conocerla algún día.
—¿Qué novelas o libros nos recomendarías?
Sapiens de Yuval Noah Harari, es un libro largo pero esplendido, trata sobre la evolución del Sapiens y de cómo su paso nos convirtió en todo lo que hacemos y somos hoy en día, sobre todo me gusta la parte en el que habla del “Origen del machismo”, muy recomendable, pero le tienes que dedicar un buen tiempito y concentración.
— ¿Cuáles son sus planes literarios? ¿En qué estás trabajando?
En este momento estoy trabajando en una novela de Amor juvenil que se llama “Alucinación”, he recibido ya por ella una propuesta de Nueva York, pero no estoy muy contenta con el trabajo que hacen las “editoriales en general”, así que estoy pensando en impulsarla yo sola, no sé como todavía, pero ya lo sabré.
Además, en septiembre de viene el estreno de La Princesa Verde, que es un libro infantil de una princesa aventurera.
Y ahora, un par de preguntas sobre tu vida en Holanda
— En el breve periodo que llevas aquí, ¿qué has aprendido de este país?
He aprendido que son muy respetuosos, le gustan los tulipanes, los quesos, adoran el agua y apenas hay un rayo de sol están todos nadando o navegando en barcos.
— ¿Cómo definirías Róterdam en tres palabras?
Ella es perfecta
— ¿En general, qué es lo que más te ha llamado la atención de cómo se comportan los holandeses?
No me he relacionado mucho con holandeses la verdad, mi grupo está compuesto por latinos, pero me llama la atención que cenen a las 18:00 hs y que almuercen un pan o galletas, yo muero de hambre en el intento, además de que se van a dormir super temprano y toman un montón de cerveza.
— ¿A qué te suena el holandés?
A el hijo malvado del idioma inglés mal escrito y el alemán, con malvado me refiero a que no se entiende absolutamente nada. Así que valoro un montón a la gente que del español pasa al holandés, aplausos para ustedes, incluyéndote a ti.
¡Muchas gracias y todo el éxito del mundo!
Puedes adquirir Naiara la legión perdida y el árbol de la vida en el siguiente enlace:
https://www.publishway.es/libreria/naiara-la-legion-perdida-y-el-arbol-de-la-vida
Conoce el trabajo de Stella en su página: http://stellasilvestre.com/
Una respuesta a “Entrevista: conversamos con Stella Silvestre sobre su libro «Naiara, la Legión Perdida y El Árbol de La Vida»”
Los comentarios están cerrados.