La maravilla de las redes sociales es que podemos ponernos en contacto con personas muy simpáticas para enriquecer nuestro mundo. Así me pasa con Giuliana, también conocida como ‘Cool Mama’. La conocí hace muchos años en una fiesta y no la he podido ver en persona nuevamente por diversas causas. Eso sí, siempre sigo sus aventuras en las redes sociales. Ahora que soy madre, tengo que decir que su actitud me contagía de energía, algo que me gusta alimentar constantemente. Sobre todo en estos días grises, lluviosos y fríos, pienso que hacen falta más sonrisas como la de Cool Mama.
Peruana, holandesa, rockera, viajera, fashionista, romántica, amiguera, ‘pachanguera’, amante de la fotografía, esposa y mamá amorosa. A continuación, Cool Mama nos cuenta sobre ella y su vida en Holanda.
1. Por favor, cuéntanos muy brevemente qué te hizo dejar Perú para vivir en Holanda:
Deje mi Perú querido por amor: me enamoré de un ser humano maravilloso que conocí hace 20 años y me cambió la vida por completo. Nos enamoramos y vivimos nuestros primeros años juntos viajando por el mundo sin preocuparnos de nada como dos almas hippies; luego nos dimos cuenta de que no podíamos vivir separados y decidimos iniciar nuestra historia de amor.
2. Llevas 20 años en Holanda. ¿Cuál es uno de tus primeros recuerdos en este país?
Recuerdo que vine un noviembre: era hermoso, como una postal todo. También recuerdo que no me importaba la lluvia torrencial, ¡yo era feliz sintiéndola!
Me podía comunicar con la gente en inglés y por momentos me sentía como Alicia en el país de las maravillas por como estaba ordenado todo: las casitas, los tulipanes, los canales, ¡todo casi perfecto!
¡Me enamore de Ámsterdam desde el primer momento!
3. ¿Cuándo llegaste a Holanda se hablaba tanto de la integración y había tantos exámenes obligatorios de holandés como hoy?
La verdad que no, el sistema ha cambiado muchísimo desde entonces. Era más fácil todo. A mí, por estar casada con un holandés, me llegó una invitación para recibir mi pasaporte sin pasar ningún examen. Claro que desde el primer año tuve que estudiar el idioma, que es fundamental, pero no era obligatorio en ese entonces.
4. ¿Qué consejo les darías a las mamis (y papis) que piensan vivir en Holanda?
Primeramente, venir con optimismo, con una buena actitud y openminded para todo. Además, estudiar el idioma para integrarse más rápido a la sociedad y costumbres holandesas. Aunque hablar inglés ayuda muchísimo, es mejor hablar los dos idiomas. Dejar su país natal de por si es dificil, pero si vienen con la mente abierta a una nueva vida llena de enseñanzas, les será todo mucho más fácil y vendrá todo poco a poco. La mayoría de las personas que recién llegan comienzan a comparar sus costumbres y, lo peor de todo, a quejarse. Detesto esa actitud que solo trae desdicha y sufrimiento espiritual.
5. ¿Podrías mencionar las diferencias más grandes entre la crianza en Perú y en Holanda?
Bueno, te diré que en Perú poco a poco está cambiando la educación, pero en mis tiempos no había mucha comunicación entre padres e hijos, se utilizaba mucho la autoridad como correctivo y había temas que jamás se hablaban.
Los papás en Perú no tienen mucho tiempo para dar explicaciones o dedicarles más tiempo a los hijos, pero eso se debe también al trabajo y el estrés.
Aquí en Holanda es otro mundo y otro tipo de vida también.
Los papás pueden darse el lujo de trabajar menos y dedicarse más a la crianza de sus hijos, lo cual desafortunadamente en Perú no se puede.
Aquí los papás dan explicaciones de todo, conversan con sus hijos, los ayudan en todo y ¡no hay temas tabúes!
6. ¿Cómo es la interacción en la escuela con los padres holandeses? ¿Has hecho amigas en las escuelas de tus hijos?
Sí, claro, lo cual ayuda mucho para aprender y practicar el idioma, pero te seré sincera: me llevo mejor con los papás que con las mamás. Siempre el papá como que es más relajado y tiene temas más interesantes, en mi humilde opinión.
Suelo charlar más con los papás en los partidos de fútbol de mis hijos que ahora van a la secundaria, en donde no se nos permite ir a verlos como en la primaria, a la que podíamos ir a dejarlos hasta la puerta del salón.
7. ¿Cuál es tu ciudad o pueblo favorito en Holanda?
¡Definitivamente, Ámsterdam!
Es hermosa, llena de vida. Sus calles, sus casas, su gente, ¡todo la hace bella!
8. ¿Qué consejo tienes para las mamis que quieren hablar más holandés pero no se animan?
¡Que se pongan las pilas! Si no lo hacen por ellas, por lo menos por sus hijos. Tendrán que asistir a reuniones escolares, con maestros y me parece muy triste tener que hacerlo en otro idioma por que no se esforzaron. Es fundamental adaptarse sobre todo por que los hijos tendrán que interactuar con niños holandeses y su cultura en el futuro.
9. ¿Cuáles fueron algunas de tus mayores luchas durante tus primeros años en Holanda?
Adaptarme a una nueva cultura, a su idioma, su clima y sus costumbres. Yo vine muy joven, llena de ilusiones y estar lejos de mis padres siempre fue una lucha constante, extrañaba mucho mi vida familiar en Lima, pero también era consciente de que eso tenía que pasar y experimentar para crecer como persona ¡y lo hice!
10. ¿Qué palabras tienes para las mamas jóvenes en Holanda?
Como lo dije en mi blog un día: ¡Haz de ti una prioridad!
Que no se olviden de ellas mismas, que se cuiden, se apapachen, que se consientan y que se amen. ¡Que en el día a día haya un momento para ellas!
Como decía mi abuela: nada es imposible en esta vida, ¡solo la muerte!
Luchen por sus sueños, organícense y planifiquen. También, que deleguen trabajo al esposo, cuando uno tiene un hijo es tarea de dos ¡Ojo con eso!
11. ¿Cómo le haces para combinar trabajo, vida social y vida familiar?
Con mi esposo somos un equipo, siempre hemos planificado todo muy bien. Desde que fuimos padres, era él quien me incentivaba a salir con amigas (porque a veces el cansancio te puede ganar). Gracias a él, me arreglaba, salía y ¡llegaba renovada!
Y el también hacía lo mismo con sus amigos. Siempre teníamos momentos para nosotros, es fundamental no olvidarse de uno como pareja; cada año hacemos un viaje juntos en nuestro aniversario de bodas, aprovechábamos a los abuelos paternos que siempre estaban dispuestos y encantados de ayudarnos con los viajes.
El trabajó también me apoyó mucho con los horarios escolares, tuve mucha flexibilidad, comencé a trabajar part-time cuando tuve a mi primer hijo, lo cual fue una fortuna para poder estar presente en la educación de mis tres hijos.
12. A ti te encanta la música, ¿cuál es tu banda holandesa favorita?
Sí, ¡me encanta la música!
Bandas holandesas hay varias, mis favoritas son:
Blof, Racoon, Dotan, Waylon y Anouk
13. ¿Qué lección de vida te ha regalado vivir en Holanda?
Holanda a mí me ha enseñado a vivir una vida sin miedo: a atreverme a correr riesgos, a no perder oportunidades; me ha enseñado a que todo es posible siempre y cuando lo quieras con ganas, y a vivir una vida libre de prejuicios, tolerante, flexible y de mente abierta.
Gracias, Cool Mama
😊
Sigue las aventuras de Cool Mama en:
Instagram: coolmamapage
Facebook: https://www.facebook.com/COOLMAMA
Blog: https://coolmamita.blogspot.com