Agenda Cultural y Arte

Selección de documentales que nos acercan a Latinoamérica durante el IDFA

Llega otra edición del Festival Internacional de Documentales de Amsterdam. Por ello te presentamos una selección de documentales  que nos acercan a algunas historias,  personajes, situaciones y realidades de Latinoamérica.

La libertad del Diablo

Documental psicológico que explora, a partir de testimonios de víctimas y victimarios, cómo el fenómenos de la violencia se ha insertado en el  inconsciente colectivo de la sociedad mexicana.

Dir: Everardo González

País: México

 - Find & Share on GIPHY

El Espanto

En un recóndito pueblo de la Argentina, los remedios caseros reemplazan a la medicina tradicional. Toda dolencia es tratada por los vecinos excepto “el espanto”, una rara enfermedad que solo es curada por un anciano, a quien nadie se anima a visitar. (FILMAFFINITY)

Dir: Martin Benchimol, Pablo Aparo

País: Argentina

La Flor de la Vida

La flor de la vida cuenta la historia de una atleta, un escolar, una pareja en crisis y otra de recién casados que tienen algo en común: todos rondan los 80 años. Y todos se atrevieron —a una edad que suele ser percibida más como el final que como el comienzo— a empezar de nuevo. Con intimidad, crudeza y humor, la película retrata una etapa de la vida en la que la esperanza y los sueños se enfrentan cara a cara con la soledad, la enfermedad y la muerte. ( www.um.edu.uy).

Dir: Claudia Abend- Adriana Loeff

País: Uruguay

Cocaine Prison

Un polémico documental de United Notions Film desde el interior de  una de las prisiones más famosas de Bolivia, donde un trabajador de la cocaína, una mula de drogas y su hermana menor cuestionan las relaciones del mundo con la cocaína.

Dir: Violeta Ayala

País: Bolivia, Australia, Francia, Estados Unidos

El creador de Universos 

Esta película trata sobre la fragilidad de la relación entre un adolescente con Asperger y su abuela de 96 años. Juan filma películas en complicidad con su abuela. Ella se involucra en sus creaciones, propone situaciones y juntos discuten el destino de los personajes. En determinado momento, surgen peleas: Juan se preocupa por lo que ella le pueda decir si llega tarde a la casa o se ofende porque escucha conversaciones detrás de las puertas. En sus películas él expresa lo que siente, es su refugio frente a un mundo que no le responde como él quisiera. Tiene 16 años y hace 6 le diagnosticaron Asperger. Por eso sus historias son más que historias, son universos donde canaliza lo que le duele.( Universidad Ort Uruguay)

Dir: Mercedes Dominioni

País: Uruguay

Habaneros 

Julian Temple-Getty images

Este documental de Julien  Temple es un  homenaje a la  riqueza histórica, cultural y  musical de la Habana, Cuba.

Dir: Julien Temple

País: Reino Unido, Cuba

Heredera del Viento 

El silencio de su familia alienta la  búsqueda  de Gloria Carrión en un caleidoscopio de recuerdos, que desatará  el mito de la Revolución Sandinista, redimiendo el dolor del olvido.

Dir: Gloria Carrión

País: Nicaragua

La Montaña Sagrada

Reunido alrededor de un guía místico, un grupo de personas que simbolizan a los planetas del Sistema Solar se inicia en un camino espiritual por medio de una serie de ritos. A través de esa liturgia el colectivo debe alcanzar un nuevo estadio que le permita viajar a la isla de Loto, donde emprenderá la ascensión a la Montaña Sagrada, con el objetivo de sustituir a las divinidades inmortales que rigen el universo. (Sensacine)

Dir: Alejandro Jodorowsky

País: México, Estados Unidos

Juan Perros

Juan Perros retrata a un hombre que trabaja sin descanso enfrentándose a un entorno árido y hostil para sobrevivir en el desierto mexicano. Su testimonio nos envuelve en un complejo universo de pensamientos que narran su experiencia cercana a la muerte en un brutal ataque que lo condiciona a vivir de los desechos que genera su comunidad. Olvidado por la sociedad Juan vive junto a sus animales practicando una filosofía de vida humilde y radical. ( Morelia Film Fest).

Dir: Rodrigo Imaz

País: México

Orione

Orione es un documental que nos sitúa en el terreno de las contradicciones. Lejos de querer emitir un juicio despliega diferentes puntos de vista acerca de los sucesos de la familia Robles, sin privilegiar ninguno de ellos. De esta manera nos enfrenta con la incomodidad que surge de ver diversas perspectivas sin tomar partido por ninguna de ellas. A partir de una historia particular, el asesinato de uno de los integrantes de la familia Robles, el documental nos enfrenta con lo que preferiríamos no ver. (Escribiendocine)

Dir: Toia Bonino

País: Argentina

¿Nos faltaron algunos?

Checa la lista completa en la página oficial del Festival Internacional de Documentales de Amsterdam

Comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: