Todos los que vivimos en un país distinto al que nos vio crecer hemos oído hablar del famosísimo “choque cultural”. Es decir, que nuestra forma de ser, cultura, valores o tradiciones pueden chocar con aquellas del país que hayamos escogido como nuestro nuevo hogar. Esto es completamente normal en un proceso de adaptación en el que hay “cortocircuitos” y muchas subidas y bajadas en nuestra nueva realidad. Se trata de un proceso de adaptación intercultural en el que además del clima, los sabores y los colores nuevos, hay que enfrentarnos a nuevas visiones del mundo y formas de interacción social.
¿Cómo fue el primer año o los primeros meses que pasaste en Holanda? Probablemente tuviste que aprender a moldear tu carácter y la interacción social no fue tan sencilla. Yo recuerdo que había días en los que de sólo asomarme y ver el gris del cielo, me daban ganas de echarme en el sofá y sólo ver televisión. Tuve que aprender a querer y vivir los días grises de la misma forma que vivía y quería los días soleados en mi México. Supongo que muchos de ustedes tienen historias parecidas a la mía…
Bueno, pues déjenme comentarles sobre un libro que a mí me ayudó a tener idea de cómo viven y ven la vida los holandeses. Tal vez algunos de ustedes ya han oído hablar de él. Se llama The Undutchables y está escrito por Colin White y Laurie Bockie. Aunque ellos son estadounidenses, retratan de una manera muy divertida el modus vivendi de la sociedad holandesa y proveen información que va desde la historia, el transporte, la comida, las tradiciones, el idioma, las compras, hasta las relaciones personales, el sexo y las drogas.
Cuando lo leí, todavía no vivía en Amsterdam, y aunque ya había viajado varias veces a Holanda, aún no podía identificar tantos aspectos que el libro menciona. Por supuesto que no es lo mismo estar en un país como turista, que ya verlo con los ojos de residente. Con el tiempo, las anécdotas e historias retratadas en The Undutchables fueron haciendo más eco en mi vida. Los autores utilizan historias de migrantes para reforzar el contenido de su libro y la verdad es que están muy buenas. Por supuesto, no podemos generalizar todo lo que se dice sobre los holandeses, pero en en mi opinión, sí es un buen retrato de cómo viven y actúan. Definitivamente, el mejor libro del que uno puede apoyarse es aquel que contiene las vivencias y experiencias propias.
Si están interesados en conocer un poco sobre la psicología de los holandeses y quieren reír un rato aprendiendo sobre Holanda, les recomiendo que lean The Undutchables y que visiten su sitio de internet: www.undutchables.com
Bueno, pues déjenme comentarles sobre un libro que a mí me ayudó a tener idea de cómo viven y ven la vida los holandeses. Tal vez algunos de ustedes ya han oído hablar de él. Se llama The Undutchables y está escrito por Colin White y Laurie Bockie. Aunque ellos son estadounidenses, retratan de una manera muy divertida el modus vivendi de la sociedad holandesa y proveen información que va desde la historia, el transporte, la comida, las tradiciones, el idioma, las compras, hasta las relaciones personales, el sexo y las drogas.
Cuando lo leí, todavía no vivía en Amsterdam, y aunque ya había viajado varias veces a Holanda, aún no podía identificar tantos aspectos que el libro menciona. Por supuesto que no es lo mismo estar en un país como turista, que ya verlo con los ojos de residente. Con el tiempo, las anécdotas e historias retratadas en The Undutchables fueron haciendo más eco en mi vida. Los autores utilizan historias de migrantes para reforzar el contenido de su libro y la verdad es que están muy buenas. Por supuesto, no podemos generalizar todo lo que se dice sobre los holandeses, pero en en mi opinión, sí es un buen retrato de cómo viven y actúan. Definitivamente, el mejor libro del que uno puede apoyarse es aquel que contiene las vivencias y experiencias propias.
Si están interesados en conocer un poco sobre la psicología de los holandeses y quieren reír un rato aprendiendo sobre Holanda, les recomiendo que lean The Undutchables y que visiten su sitio de internet: www.undutchables.com