Llega otra edición del Festival Internacional de Documentales de Amsterdam. Por ello, te presentamos una selección de documentales que nos acercan a algunas historias, personajes, situaciones y realidades de Latinoamérica.
MOTRIZ
Motriz se asoma a la vida y rutinas de María Teresa Soto (Cuba), mecánica particular de motores pequeños, quien existe y subsiste en un mundo de soledad, inferido por los retazos de testimonios y la densa ausencia, que parece un personaje más del documental.
Dir: Celina Escher (participando en la Competencia para estudiantes)
País: Cuba
BEAUTIES OF THE NIGHT
El documental Bellas de noche cautiva al público con las historias de las legendarias estrellas del cabaret mexicano en los setenta y ochenta.
Dir: María José Cuevas
País: México
TO BE A MISS
¿Qué hay detrás del fenómeno »Miss Venezuela» y por qué tantas mujeres de ese país quieren llegar a serlo? En el documental To be a Miss quizás encontremos la respuesta.
Dir: Edward Ellis, Flor Salcedo, Aaron Woolf
País: Venezuela, Estados Unidos
THE GROWN-UPS
En Los niños la realizadora, Maite Alberdi (Chile), exhibe a un grupo de amigos con Síndrome de Down que buscan nuevos caminos para su futuro.
“Es una película sobre los sueños de un grupo de amigos que están llegando a la adultez y cómo viven este proceso. Es un recorrido emocionante al ver como sus sueños se enfrentan a un mundo tradicional”, destaca la directora.
Dir: Maite Alberdi
País: Chile, Holanda, Francia
TEMPESTAD
En Tempestad, la directora Tatiana Huezo busca explorar lo que es ser una víctima de Estado y del crimen organizado. A través de un viaje subjetivo y emocional, esta película habla sobre cómo el miedo paraliza. El miedo como una enfermedad que te impide posicionarte frente a tu vida, frente al futuro de tus hijos, que nubla la posibilidad de soñar y de seguir creciendo.
Dir: Tatiana Huezo
País: México
FRÁGIL EQUILIBRIO
Frágil Equilibrio busca reflexionar sobre el camino que está tomando el ser humano contemporáneo en sus estilos de vida y en su manera de relacionarse con el mundo. Es un viaje a través de diversas culturas, lugares y sociedades, pero también una propuesta de cambio desde lo particular a lo general.
El documental se articula a través del discurso del expresidente de la República del Uruguay, José Mújica, que guía al espectador a través de tres historias en tres continentes distintos
Dir: Guillermo García López
País: España
CONNECTION
¿Cómo viven los cubanos luego de que el gobierno instalara puntos de conexión wifi abierta en Cuba? Por primera vez en la historia, como podemos ver en Connection los cubanos se pueden conectar a internet y esto ha permitido que se comuniquen de un modo muy distinto al que conocían.
Dir: Horizoe García
País: Cuba
EL PATIO
La directora Elvira Díaz estrenará en la sección Panorama de IDFA su documental El patio, que analiza las consecuencias de la dictadura militar a partir de los sepultureros del Cementerio General. Durante meses, Lelo, Perejil y Rogelio fueron parte del equipo designado por la Junta Militar para sepultar clandestinamente cientos de desaparecidos en el Patio 29, el sector más retirado del cementerio.
Dir: Elvira Díaz
País: Francia-Chile
THE ROLLING STONES: OLÉ OLÉ OLÉ!: A TRIP ACROSS LATIN AMERICA
Definitivamente: si eres fanático de esta legendaria banda y has estado en alguno de sus conciertos, este documental te encantará. En Olé Olé Olé: A Trip Across Latin America, los espectadores podrán ver los conciertos, las travesías y el modo en que los miembros de esta banda se implicaron con cada cultura.
Disfruta de estos documentales y más durante el Festival Internacional de Documentales de Amsterdam.