El pintor mexicano Filiberto Montesinos Castañón, nacido en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, reside actualmente en Alemania. Ha realizado diversas exposiciones en México y a nivel internacional de manera individual y colectiva. Para él, la inspiración surge de los colores, la pasión y el misterio de su tierra natal.
Recientemente, su díptico ‘Un día como hoy’ fue una de las 125 obras seleccionadas de la exposición y concurso pictórico ‘125 variaciones de van Gogh’ que tendrá lugar del 19 de noviembre del 2015 hasta el 24 de enero del 2016 en el Museo de Breda, en los Países Bajos. Es en la ocasión de su participación en esta exposición y concurso, que conmemora el 125 aniversario de la muerte del afamado pintor holandés, Vincent van Gogh, que le hago estas preguntas.

Naciste en Chiapas, un hermoso estado en México que ha inspirado a muchos artistas y es visitado por muchísima gente. Estando lejos del lugar que te vio nacer, ¿qué es lo que te inspira de él para pintar y trabajar?
FMC: En Chiapas y en México, en general la sociedad busca siempre un estado de optimismo o alegría en su vida diaria. A pesar de lo que los problemas o circunstancias en que se vive, les encuentra uno el estado gracioso o positivo; de ahí viene mi punto de partida en la pintura de representar un momento de armonía, paz o un estado optimista. Tanto en la cultura como en la vegetación en Chiapas, los colores están por todas partes y en forma multidimensional o desordenada, pero el resultado de alguna forma tiene armonía y carácter. Me considero afortunado por que nací en medio de ello y en mi trabajo pictórico es de gran ayuda para representar cualquier tema lleno de luz, personalidad y armonía .
¿Cómo fue que comenzaste a pintar siendo tan pequeño, a los 10 años de edad?
FMC: Todo empezó en mi primer año de primaria con un concurso de la naturaleza: pinté una gallina con sus pollitos; le puse tanto entusiasmo y trabajo que al entregarlo mi maestra no me lo admitió, acusándome de que mis padres lo habían hecho. Nadie estuvo ahí para defender mi trabajo y yo mucho menos; me quedé callado. Desde ese día, me quedó una inquietud muy grande por mostrar a todos de que podía yo hacer eso y más. A partir de ahí, empecé a tomar cursos de verano en los que me enseñaron diferentes aspectos que llenan las Artes Plásticas.
Has expuesto en muchas ciudades de todo el mundo . ¿Qué has aprendido de mostrar tu trabajo en lugares tan distintos?
FMC: Como expositor es siempre un reto y existe el miedo de ser aceptado por un nuevo público; siempre existen sorpresas, afortunadamente la mayoría han sido muy positivas. Como pintor hay que intercambiar espacios con otros artistas plásticos en todo el mundo y es muy gratificante ver que al final todos los seres humanos somos iguales no importando la nacionalidad, religión o edad; los miedos, emociones, ilusiones y ambiciones siempre son los mismos, aunque al ver el resultado siempre es diferente aun tratándose de un mismo tema a exponer. También me llena de satisfacción poder sorprender al público como pintor mexicano; poder cambiar el concepto o imagen que se tiene de Mexico y mostrar que estamos a nivel competitivo internacionalmente en cualquier rama artística.
¿Qué encuentra el público en las pinturas de Filiberto Montesinos Castañón?
FMC: El público encuentra en mi trabajo artístico un estado positivo, un momento de armonía, un tema que lo hace regresar y perderse en ese mundo lleno de color y texturas.
¿Cómo has ido encontrando tu estilo propio?
FMC: Como todo pintor artístico,uno explora diferentes técnicas, líneas y una multitud de temas, pero siempre estuve enamorado del misticismo del trabajo de Tamara de Lempicka, la fuerza y el sentimiento que representa David Alfaro Siqueiros en todas sus pinturas sin olvidar las texturas que utilizó para realzar los personajes; luego quedé sorprendido de los temas tan simples y a la vez tan personales que utilizó Georgia O´Keefe. Partiendo de esto, me enfoqué en los muralistas mexicanos. Por lo general ellos utilizaban cemento dental, pero por su costo, prefiero utilizar arena de los diversos ríos según donde yo esté viviendo. La arena mezclada con pintura al óleo me ayuda a expresar las historias plasmadas en un lienzo, manteniendo dos colecciones: Floral y Magia y Encanto. Eso me ayuda siempre a explorar y crecer en diversas lineas y técnicas artísticas y poder entrar en diversos mercados competitivos.
Muchos artistas jóvenes aspiran a vivir o trabajar en Europa ¿Qué les recomendarías antes de emprender su aventura?
FMC: No tener miedo a los cambios; no esperar resultados positivos a corto plazo. Estar dispuesto a dar lo mejor de si con una actitud llena de humildad y de respeto. Recuerda que aquí no hay palancas, la única tarjeta de presentación es tu trabajo con excelente calidad.
¿Qué es lo que los artistas deberían valorar del continente latinoamericano?
FMC: Tenemos la fortuna que la sociedad latinoamericana se guía por su propio gusto y no por ideas preconcebidas, como la sociedad europea, en la que de alguna forma las instituciones artísticas plantean qué obra es de buen gusto y cuál no; cuál es Arte y cuál no es. Por ejemplo, en Latinoamérica no tan fácil podrá vender un artista europeo un pedazo de cable oxidado como Fine Art. El mercado Latinoamericano está abierto al arte nuevo e innovador.
¿De qué forma se puede dialogar con la pintura de Filiberto Montesinos?
FMC: Pintar con Palabras, eso ha hecho el ser humano desde que comenzó a moverse sobre la tierra apoyado en el infinito instrumento del lenguaje. Cada pintura que realizo nace de un mensaje, de un juego de palabras; de ahí viene la necesidad de plasmar esa voz que todos en algún momento queremos escuchar y obtener de ello un estado de paz, de felicidad, de optimismo o de alivio.
¿Qué son para ti tus pinceles y tus pinturas?
FMC: Son parte de mí, son parte de mi existir, no me imagino mi vida fuera de pinceles y lienzos. Por mi salud mental es indispensable estar continuamente creando, realizando las infinitas historias que mi cerebro está creando constantemente. Otros artistas los describen como sus propios hijos; yo los describo como parte de mi propio ser, es mi energía vital.
¿Qué hay en las flores que tanto te fascina?
FMC: Muchos años atrás comencé a enfocarme en retratos y a contar historias con mis personajes, pero descubrí que las flores son muy semejantes a nosotros los humanos, son muy frágiles en todos los aspectos y perfectos al mismo tiempo; cada uno tiene diferente personalidad y con una belleza individual exquisita. De ahí nació mi interminable romance sin fin con las flores de toda especie y contar historias con ellas, con la tersura y nostalgia de sus pétalos, sus colores y con esa fragilidad tan presente.
Filiberto Montesinos y su participación en ‘’125 variaciones de van Gogh’’
Tu díptico ‘Un día como hoy’ fue una de las 125 obras seleccionadas para la exposición y concurso pictórico ‘125 variaciones de van Gogh’ que tendrá lugar del 19 de noviembre del 2015 hasta el 24 de enero del 2016 en el Museo de Breda, en los Países Bajos.
¿ Por qué el título de tu díptico: ‘Un día como hoy’?
FMC: Cuando analizas la pintura, ves un campo de armonía, diferentes gamas de colores, sombras, luces, pero en un conjunto como si estuvieran en un vals; es eso lo que nos pasa a todos diariamente: un conjunto de experiencias y anécdotas que al terminar el día, estás agradecido por ello… Un día como hoy.
¿Qué representa para ti que ‘Un día como hoy’ haya sido elegida entre las 1000 obras que originalmente se presentaron para la exposición y el concurso?
FMC: Un agradecimiento enorme a los organizadores, jurados y al museo por dar la oportunidad que dan a los extranjeros de poder participar en estos eventos de suma importancia. Me siento feliz de haber sido elegido y poder de alguna forma mostrar, como artista mexicano, que nuestro trabajo también tiene calidad y es interesante desde los diferentes ángulos según con que se examinen.
-Van Gogh falleció hace 125 años pero está más vivo que nunca. Van Gogh es una marca, es una atracción. Sus pinturas son una enorme inspiracion para pintores de todo el mundo. Turistas de todos los continentes quieren ver en donde vivió, en donde trabajó, que lo inspiraba. ¿ A qué crees que se debe esto?
FMC: Siempre nos sentimos atraídos por los innovadores y los creadores. Van Gogh se sale de la escuela clásica, donde se pasa del realismo al impresionismo y el postimpresionismo. Sus temas son simples, incidentes de la vida diaria que todos nosotros vivimos en cada faceta de nuestra vida. Todo se da en una etapa de caos social de la Revolución Industrial , los privilegiados y los desafortunados, es ahí donde el público se identifica con la pintura. siempre estamos en un constante cambio y de lucha, pero al ver sus obras te dan un alivio de paz y confort sin perder la realidad.
-Si tuvieras un día entero para pasarlo con Van Gogh, ¿qué harías con él?
FMC: Lo invitaría a tomar unas copas y platicar de las frustraciones artísticas; tendríamos mucho por lo cual reír sin terminar. Con este clima europeo, le preguntaría cuántos lienzos mantiene secando y qué temas lo motivan a regresar a trabajar en él; cuáles han sido sus alegrías y tristezas a la hora de vender una pintura y cómo le hace para mantener ese espíritu revolucionario siempre activo.
¿Qué hay en la obra y vida de Van Gogh que te inspira?
FMC: Me inspira su gran valor por explorar técnicas y mezcla de matices inimaginables .
-¿Cuál es tu obra favorita de Van Gogh y por qué?
FMC: La Noche Estrellada, obra de 1889. Me encanta cómo representa una noche llena de magia y encanto sin que ésta entre en ningún momento como una historia de miedo o de vampiros.
-¿Qué podría un pintor aprender de la vida y el trabajo de Van Gogh?
FMC: Su buen ojo óptico para enfocar el tema a pintar y el cuidado sagrado que él tiene por mantener las proporciones y la armonía de sus composiciones; el equilibrio de la densidad de los colores que mantiene en cada lienzo es maravilloso.
Visita la exposición 125 variaciones de Van Gogh en el Museo de Breda y aprecia en vivo ‘’Un día como hoy’’de Filiberto Montesinos, y los trabajos de otros artistas que se dejaron inspirar por Vincent van Gogh.
Página oficial de Filiberto Montesinos: http://www.filiberto.info/es/news/
Página del Museo de Breda: http://www.breda-museum.nl/
Horario: de martes a domingo de 10.00 a 17.00 horas
Dirección:
Museo de Breda
C/ Parade 12-14
(Parque Chassé)
4811 DZ Breda, Países Bajos