Entrevista-Paola Páez: Entre arquitectura y joyas naturales abraza su vida en Holanda.

Paola

Paola Páez vive en Holanda desde 1993. Con la luz y el calor del Caribe que corre por sus venas ha trabajado duro para adaptarse a su segunda patria y ha formado una familia. Paola abraza con amor su vida en Holanda, pero  no puede negar sus raíces.  Orgullosa de su herencia latina, me cuenta en un café  de Amsterdam sobre su proyecto Melao Arts & Crafts, que surgió de la  necesidad de dar a conocer los valores de esa herencia  en la forma de  expresiones artísticas. A partir de octubre del 2013 le dio forma a su largo deseo de ofrecer una plataforma para promover joyas especiales de creadores latinoamericanos. 

¿Cuál fue tu primer pensamiento cuando llegaste a Holanda?

Llegué en tren desde Alemania directamente a la mágica ciudad de Amsterdam que me hechizó por completo. Gratamente sorprendida con la escala de su arquitectura, los canales, el ambiente cosmopolita y al mismo tiempo informal – se podría decir casi provincial- que se respira en la ciudad. Admirada de la naturalidad con la que los holandeses se movilizan en sus bicicletas y como éstas siempre tienen la razón (algo así como las vacas en la India). Que nadie le replique a un ciclista, siempre tendrá las de perder… Otra cosa que me fascinó desde el primer momento fue su sentido de diseño y estética: en prácticamente todos los cafés y restaurantes nunca faltaba un enorme ramo de flores. Las peluquerías eran casi galerías de arte. En fin… que para mí que estaba recién graduada de arquitecto era como haber llegado al paraíso. Si tengo que resumirlo en una frase: ¡Recuerdo que todo me parecía hermoso!

¿Qué le ofrece Holanda a la gente que trabaja en el sector cultural?

Holanda es un país que valora y estimula a las mentes creativas. Hay un sinnúmero de instituciones culturales, asociaciones, galerías, museos. El estado apoya y ofrece subsidios a artistas y proyectos socio-culturales. Aunque durante los últimos años, debido a la crisis económica, se han visto afectadas muchas de estas ayudas. A pesar de esto sigue teniendo una amplia agenda de eventos culturales. Es un país donde convergen y se inician muchas tendencias a nivel mundial.

¿Qué representa para ti Melao Arts & Crafts?

Es la realización de una inquietud. Como ya dije, vivo desde hace muchos años en Holanda. Durante todo este tiempo he tenido el privilegio de trabajar en mi profesión. He trabajado duro para adaptarme a mi segunda patria. He formado aquí una familia pero no puedo negar mis raíces. Nací en Caracas, Venezuela. Así que llevo por dentro la luz y el calor del Caribe. Me siento profundamente orgullosa de mi herencia latina. Tenía cada vez más la necesidad de dar a conocer nuestros valores en la forma de nuestras expresiones artísticas. A partir de octubre del 2013 le doy forma a este largo deseo de ofrecer una plataforma para promover joyas especiales y sus creadores.

melao1

¿Qué productos encontramos en ‘Melao arts & crafts’?

En ‘Melao arts & crafts’ encontrarás joyería hecha a mano y piezas únicas. Siempre con un sincero interés por los orígenes y la filosofía de cada pieza. Los criterios importantes que reúnen nuestros productos son:

• La originalidad de los diseños

• El uso inventivo de materiales inusuales

• El uso de productos y técnicas respetuosos con el medio ambiente

• Fomentan el patrimonio cultural de un pueblo o etnia

• Su espíritu de solidaridad al apoyar a programas especiales en países en desarrollo

¿En qué lugares de Holanda encuentras inspiración?

Más que todo en las ciudades: Amsterdam es mi favorita, es el lugar en Holanda que he podido conocer más a fondo. Siempre en ebullición, en constante desarrollo. Puedo decir que la he visto crecer. Cuando llegué no existian urbanizaciones como Java- en KNSM Eiland ni Ijburg. Rotterdam, con su arquitectura moderna también me encanta y Eindhoven, que en los últimos años se ha convertido prácticamente en la capital del diseño con el evento anual Dutch Design Week.

¿En qué te inspiras tú?

En la belleza. En la búsqueda de armonía. En las formas puras, los materiales nobles. En el contraste de colores y texturas. El dinamismo de una ciudad. En la mezcla de culturas y razas. En la naturaleza indómita. En mi música latina. En las necesidades de mi entorno.

¿Qué es lo que más valoras de tu trabajo?

De mi trabajo como arquitecto: la posibilidad de contribuir a mejorar el entorno de las personas, ya sea residencial, laboral o recreacional. Traducir de la mejor manera posible sus deseos y necesidades. Me gusta ver a la gente contenta y guiarlos en ese proceso de concientización. En cuanto a ‘Melao arts & crafts’ es satisfacción por partida doble: la posibilidad de ayudar a talentosos orfebres y artesanos a promocionar su trabajo y al mismo tiempo proveer de belleza y exclusividad a las personas que compran uno de nuestros productos.

¿Cómo es un dia para tí en Holanda?

Me levanto muy temprano. Desayuno con mis hijos. Ayudo al mas pequeño a prepararse para ir al colegio. Luego me dispongo a trabajar. En la tarde los ayudo con los deberes, nos ponemos al dia, cocino, y cenamos todos en familia. Una o dos noches a la semana voy a mover el esqueleto en clases de Zumba y una vez a la semana doy clases de español.

¿Qué nos puedes decir sobre la moda holandesa?

Los holandeses son extramadamente prácticos y este aspecto de su cultura se refleja en su manera de vestir. De estilo generalmente casual y deportivo. La comodidad por delante de todo. Aunque en la última década tanto hombre como mujer dedican cada vez mas atención a su apariencia y cuidado personal. El holandés no tiene miedo de expresar su personalidad por medio de su manera de vestir. Hay personajes bastantes excéntricos y originales. Dignos representantes de la moda holandesa son Alexander Slobbe, sus diseños se caracterizan por ser refinados, elegantes y minimalistas. Viktor & Rolf, algo más extravagantes, pero muy reconocidos a nivel internacional. Jan Taminiau que consiguió bastante popularidad cuando la Reina Máxima uso su abrigo “mail bag”.

Tus lugares favoritos en Holanda son:

Demasiados para poder nombrarlos todos. En Amsterdam: los hermosos canales del grachtengordel y el Brouwersgracht, especialmente de noche con sus puentes iluminados y el reflejo de éstos en el agua; la vista panorámica de la ciudad desde el último piso de la Biblioteca OBA;el Vondelpark, Entrepotdok, Westergasfabriek, el Rijksmuseum, el barrio chino,  el Red light district,  el antiguo edificio de la Bolsa de valores de Berlage, etc, etc. En Rotterdam: el hotel New York, Café De Unie de Oud, de Kunsthal. En Zaandijk: De Zaanse Schans. En Utrecht: la Schröderhuis de Rietveld.

Tu frase favorita: ¡El que quiere, puede!

Tu consejo para los recién llegados a Holanda:

Si tienen planes de quedarse: Abracen la nueva cultura como la propia, con respeto y agradecimiento. Y el idioma a agarrarlo con furia desde el primer momento, que aplazar el proyecto sólo lo hará mas dificultoso. No tengan miedo y busquen un estudio o trabajo: será la mejor manera de aprender e integrarse. Y sobre todo: No olvides jamás de dónde vienes, tus valores y principios. Ellos son la base y en ellos te apoyarás cuando flaquees.

Datos de contacto de Melao arts & crafts

Facebook: Melao arts & crafts 

E-mail: melao.ac@gmail.com

Website: http://melaoac.wix.com/paolapaez

 

 

6 respuestas a “Entrevista-Paola Páez: Entre arquitectura y joyas naturales abraza su vida en Holanda.

Comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.