Daniel van Huffelen en Veracruz, México
El músico y compositor Daniel van Huffelen (Epe, Holanda) comenzó su aventura musical a los 13 años, luego de aprender a tocar la guitarra, el bajo y el piano. Completó su formación musical en el Conservatorio de Utrecht y en el de la Haya, en los que estudió Contrabajo y Composición. Además de su amplia trayectoria artística y profesional en Holanda, ha experimentado la escena musical de Barcelona y de Mumbai, ciudades en las que ha vivido y trabajado. Parte importante de su trabajo consiste en ofrecer educación musical a niños. En julio de 2014 Daniel viajó a Veracruz, México, para participar en el Primer Festival Internacional de Música Sonoro, organizado por Fundación Sonoro.
La Fundación Sonoro pretende ofrecer alternativas culturales y musicales a los niños de Río Blanco, Veracruz, así como de prevención del delito. Fue creada en 2013 por la flautista holandesa Felicia van den End y el percusionista mexicano José García. Ellos invitaron a Daniel a participar en el Primer Festival Internacional de Música-Sonoro y él nos relata aquí su experiencia.
Pepe García, Felicia van den End y Daniel van Huffelen en el Primer Festival Internacional Sonoro
1. ¿En qué momento supiste que querías dedicar tu vida la música?
Creo que tenía 17 años, justo antes de terminar la preparatoria. Sabía que quería estudiar música, aunque no estaba seguro de que podía hacerlo.
2. ¿Qué es la música para ti?
La música es una gran parte de mi vida. Casi todo lo que hago es por la música. Me levanto y duermo con ella.
3. ¿Cuál es el valor de la música?
La música conecta a las personas, sin importar que tan diferentes sean.
La música hace reír, llorar y ayuda a olvidar la realidad.
La música es universal y para todos.
La música es una fuente de energía.
4. ¿La música puede cambiar a la sociedad?
Cuando uno toca música en grupo, trabaja en conjunto por un objetivo bonito. Uno adquiere confianza en si mismo y aprende a compartir y colaborar, dos verbos que son muy importantes para una sociedad sana.
5. ¿ De qué manera experimentan los niños la música?
Son muy puros y flexibles. Tienen poca vergüenza , aprenden rápido y disfrutan muchísimo la música.
6. ¿ La música puede cambiar vidas?
La música puede dar mucha confianza y por eso puede cambiar tu vida.
7. ¿ En qué consistió tu participación en el Primer Festival Internacional Sonoro?
Impartí talleres a los niños y toqué en los conciertos del Festival. Durante los talleres yo enseñé más canto y percusión corporal, pero también colaboré con la Orquesta de Río Blanco, Veracruz.
8. ¿Qué experiencia te dejó el participar en el Festival Internacional Sonoro?
Era fantástico trabajar con los niños; me dejó un sentimiento muy, muy cálido.
9. ¿Tú crees que la música puede formar mejores ciudadanos?
Un buen ciudadano ayuda a sus vecinos y la música puede enseñar eso. Ademas, la música es muy pura y siempre brinda alegría.
10. ¿Qué le dirías a todos los »sonoritos», niños y jóvenes que participaron en el Festival?
¡Que hicieron un muy buen trabajo y que los echo de menos!
11. ¿Por qué es importante el proyecto de Fundación Sonoro?
Porque este proyecto estimula a los niños a compartir y a dar lo mejor de si. Los hace sentir bien y les da confianza.
12. Sin música, el mundo sería…
…más aburrido!
13. Con música, el mundo es…
…más mágico!
El 4 de octubre, Fundación Sonoro te invita en Amsterdam al Taller de Cocina Mexicana destinado a recaudar fondos y promover sus objetivos.
Página de facebook del evento: https://www.facebook.com/events/723714271037146/