Entrevista a la artista y pintora mexicana Daniela Flores Magón.

»Holanda me ha dado más de lo que yo he buscado y he pedido. Llegué sin ambiciones y sin metas y sorpresivamente, encontré las puertas abiertas de par en par y un mundo de posibilidades para desarrollarme como artista.»

Daniela Flores Magón es una joven artista mexicana que, inspirada en los colores y tradiciones de su país, así como en la naturaleza, disfruta de un amor auténtico por lo que hace y goza de una interesante perspectiva respecto al arte y la vida en Holanda. Daniela es un talento creativo que plasma energía y mágicos colores en su trabajo. Compartimos a continuación la entrevista que nos otorgó.

1. México es para ti:

Mexico es para mí un país de ambivalencias. Un país de drama y de tragedia, pero también, un país lleno de maravillas. Un lugar lleno de música, de cantos, de ritmos, de lenguas, de danzas, de ceremonias, de religiones, de juegos, de cocina, de colores, de fauna, de flora, de paisajes. Cada pueblo tiene su propia expresión, cada comunidad, cada familia. Única e irrepetible.

Estar fuera de México estos años, le ha dado un nuevo sentido a mi vida. Un sentido profundo de cuidarlo y de velar por sus tradiciones y de promover su cultura. También de contribuir desde la distancia para que sea un país mejor. Sobre todo en estos últimos meses, México ha significado para mí, un motivo de lucha.

2.  La pintura y el arte para ti significan:

La pintura es para mí un vía de expresión visual, donde puedo dar rienda suelta a mi imaginación y plasmar mis inquietudes, emociones e ideas.

La pintura, al igual que cualquier otro arte, requiere de mucha creatividad y disciplina pero también técnica y algo de sacrificio, sobre todo el económico, ya que hay tiempos que no son tan buenos como otros.

3.  Tu estilo es:

Considero que no tengo un solo estilo de pintura. Cuando me llega una idea, la desarrollo en mi cabeza o hago un boceto y luego la plasmo en lienzo, madera o cartón utilizando alguna de las técnicas con las que trabajo, como el collage, óleo, acrílico, acuarela. A veces uso lo que tenga a la mano, me gusta mucho reciclar materiales. También hago alebrijes en papel.

4. En la pintura buscas:

A través de la pintura, he aprendido mucho sobre mí misma y sobre mi propia visión de la vida. He logrado ser reflexiva sobre lo que quiero expresar y de cómo hacerlo. En el camino de este proceso, he tenido lecciones reveladoras. Casi siempre encuentro mucha tranquilidad cuando pinto, aunque a veces también me confronto con mis autocríticas. Pintar es develar o exponer un poco -o un mucho- la locura personal y esto puede hacernos sentir vulnerables o valientes, como artistas. En mi caso, he aprendido de valentía, ya que al dar un mensaje personal sobre mis propias concepciones y sobre mi propio mundo, he quedado expuesta a la crítica pública. Esto me ha fortalecido.

5. Lo que te hace sonreír es:

Me hace sonreír cuando veo actos de humildad en los seres humanos. Sonrío cuando veo gente compasiva y solidaria con los más indefensos, tanto con humanos como con animales y que hace algo por preservar y cuidar nuestro planeta. Sonrío cuando la gente ayuda, lucha y es congruente con su propio discurso personal. Pero he de confesar que sonrío más cuando encuentro gente que comparte ideas similares a las mías.

6. Lo que te  inspira en Holanda:

Holanda me ha dado más de lo que yo he buscado y he pedido. Llegué sin ambiciones y sin metas y sorpresivamente, encontré las puertas abiertas de par en par y un mundo de posibilidades para desarrollarme como artista. He escuchado que no todos corren con la misma suerte, pero en mi caso, eso me ha dado Holanda a mí.

Me gustaría que en México hubiera las mismas oportunidades, no sólo para mí, sino para toda la gente. Así que es inspirador luchar y trabajar para alcanzar estas mismas cosas en mi país. Holanda me inspira a luchar por México.

7.  Tu artista o pintor mexicano favorito:

Sonará a cliché, pero desde niña, mi artista mexicana favorita ha sido Frida Kahlo. Mi madre me inculcó a admirar a esta artista, ya que la primera vez que visité el museo de la casa azul tenía cuatro años y me sentí fascinada con tantos colores, artesanías, el jardín, el estudio lleno  de pinceles, vestidos hermosos y pinturas fantásticas y lúdicas donde aparecen retratos, animales exóticos, paisajes y hasta tripas junto a corazones sangrantes.

En todos los aspectos, la vida y obra de Frida Kahlo son fascinantes. Como artista, como luchadora social, como revolucionaria, como promotora de las tradiciones mexicanas y el arte popular. Tenía un pensamiento liberal hasta en el ámbito sexual. Para mí, ella tenía algo de poetisa, de filósofa, de socióloga, de antropóloga, de politóloga y hasta de feminista, ya que ha tenido una fuerte influencia liberadora sobre el pensamiento de muchas mujeres.


8. Tu artista holandés favorito:

Mi artista holandés favorito es El Bosco (Hieronymus Bosch) quien usaba su propia simbología para crear mundos fantásticos y representar, con una técnica preciosista y caricaturesca, la fragilidad y la vulnerabilidad humana. Es considerado por algunos como un pionero surrealista adelantado a su época. Cuando contemplo sus cuadros, sigo descubriendo detalles sorprendentes creados por su vasta imaginación. Admiro como logró exponer sus mensajes moralistas combinando la comedia y la tragedia, lo religioso y lo profano, junto con lo grotesco y lo onírico.

9. Además de pintar, también bailas y cantas. La música significa para ti:

La música en mi vida actual tiene dos sentidos. La primera es la de promover y difundir la música tradicional de nuestros países, ya que junto con otros amigos latinoamericanos, hemos encontrado este objetivo común, haciendo uso de nuestros conocimientos musicales. Así que interpretamos principalmente son cubano, son jarocho, música de Colombia y algunas piezas de Chile, Bolivia y Venezuela, entre otras.

El otro sentido definitivamente es divertirnos y pasar un rato agradable en nuestros ensayos domingueros.

10. Cuéntanos que  has aprendido de Holanda en el terreno profesional:

En mi experiencia personal, he encontrado una distinción importante entre ser artista aquí y  serlo en México. Ser artista en Holanda es considerado una profesión seria. En México lamentablemente, el artista aún es incomprendido y a veces menospreciado, aunque poco a poco esta concepción ha ido cambiando. Sin embargo ser artista implica lidiar siempre con las dificultades económicas, estés dónde estés.

11. La mayor satisfacción que te ha dado la pintura es :

Lo mejor que me da dado la pintura es ser una herramienta extremadamente útil para expresarme con mucha libertad, y esto ha sido muy importante en los últimos años de mi vida.

12.Por favor háblanos de tus proyectos  inmediatos y qué estas pintando ahora:

Mis próximos proyectos están enfocados a seguir promoviendo parte de nuestra cultura y tradición mexicana, a través de mi propia visión personal. Ahora estoy colaborando con una artista holandesa para montar una magna ofrenda de Día de Muertos en la Universidad de Twente. Próximamente quiero organizar también un proyecto colectivo de artistas mexicanos interesados en plasmar pictóricamente el juego de la lotería mexicana.

13. Tu frase favorita es:

“No hay nada nuevo bajo el sol, solo viejas cosas que no conocemos” de Ambrose Bierce.

Esta frase me alienta mucho desde hace años para seguir descubriendo y develando el mundo. Soy una partidaria asidua del conocimiento, ya que de esta forma podemos actuar en congruencia y consecuencia con nuestros valores y principios.

14. Tu consejo para los hispanohablantes recién llegados a Holanda:

Cualquiera que sea la razón para haber venido a Holanda, es muy importante crear lo antes posible un círculo de amistad. Hay una tendencia a juntarse con la gente que habla tu idioma para sobrellevar la barrera del holandés. Definitivamente, cultivar la amistad con hispanohablantes ayuda a darse ánimos en un lugar nuevo, pero siempre hay que tener una actitud de abrirse y de aprender de las diferencias culturales. Algo que también me ha sorprendido mucho es que cuando un holandés se abre contigo, sus lazos son duraderos y francos. Su sinceridad y su forma directa de relacionarse es algo positivo. Hay que estar muy perceptivo de aprender de toda circunstancia. Holanda es un país que ofrece muchas cosas valiosas como sus agradables paisajes, o bien la maravilla de andar en bicicleta a cualquier hora, así llueve, truene o relampaguee.

Todas las imágenes pertenecen a la artista Daniela Flores Magón: www.danielafloresmagon.com

4 respuestas a “Entrevista a la artista y pintora mexicana Daniela Flores Magón.

Comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.