Hace 5 años, las holandesas Fleur Bergman y Lonneke Jans conocieron la realidad de los niños mexicanos en Oaxaca que les robaron el corazón y les enseñaron que la felicidad se encuentra en lo que no se ve. Después de realizar trabajo voluntario en la Casa Hogar Benito Juárez, regresaron a Holanda pensando en los niños oaxaqueños y en 2007 fundaron Stichting Guadalupe, que desde Holanda los sigue apoyando.
Las chicas de Stichting Guadalupe nos comparten un poco sobre lo que para ellas significa Fundación Guadalupe.
-
¿Cómo surgió la idea de crear Stichting Guadalupe?
Lonneke Jans y Fleur Bergman realizaron trabajo voluntario en la Casa Hogar Benito Juárez en Oaxaca, México. Durante su estancia allí, Fleur vio escrita en un edificio la frase “If you can dream you can do it”. Los niños de la casa hogar robaron el corazón de Fleur para siempre por lo que a su regreso a Holanda, Fleur soñaba todos los días con iniciar una fundación que pudiera ayudarlos. Y como lo que se puede soñar, se puede lograr, el 20 de marzo de 2007 se fundó oficialmente Stichting Guadalupe.
2. ¿Por qué decidieron ayudar a los niños mexicanos?
Durante nuestra estancia en Oaxaca, nos dimos cuenta de que una Casa Hogar no puede subsistir sin el apoyo económico del extranjero. En abril de 2007 se abrió otra pequeña casa hogar en Cuicatlan, que también es apoyada por la fundación. En la Casa Hogar en Oaxaca viven 70 niños y en Cuicatlan 26. En ambas se da apoyo emocional y físico a niños ciegos, sordos o que no pueden caminar. La mayoría de estos niños son muy pobres y sus familias no pueden pagar los costos de su rehabilitación. Los padres acuden a nosotros para contarnos el problema de sus niños y nosotros les ayudamos con alimentos, ropa y costos escolares. Durante el día también recibimos a niños cuyas madres son solteras y necesitan trabajar.
3. ¿Qué significa la Fundación Guadalupe a nivel personal?
Fleur: La fundació significa muchísimo para mí. A través de mi trabajo voluntario puedo desarrollar mi pasión, creatividad y amor al ayudar a los niños.
Eva: significa poder ayudar a otros de una manera divertida y humilde. Lo bueno de que la organización sea tan pequeña es que sabemos exactamente a dónde se destina cada euro recaudado.
Lonneke: significa poder aportar un grano de arena en la educación y felicidad de las vidas de los pequeños en dos Casas hogares. Además, siempre intento poner mi creatividad en marcha para crear eventos de recaudación.
4. ¿Qué es lo más bonito de tener una fundación?
Poder apoyar a esos pequeñitos que necesitan amor, educación y salud. El hecho de estar en Holanda nos permite ayudar a otros en situaciones menos favorecidas. Además de ver sonrisas en los niños, podemos conocer a personas con iniciativas interesantes que buscan apoyar a otros, como ustedes en Nuestra Holanda.
5. ¿Cuál es la historia que más las ha inspirado hasta ahora?
Hay muchísimas pero una que para nosotras vale muchísimo es la de Carol Marin, quien dejó a su familia en Estados Unidos para ir a cuidar a los niños de la Casa Hogar. Ella está casada con el mexicano Francisco Marin y juntos se dedican totalmente a cuidar de los niños.
Historias de los niños, nos llenan siempre los ojos de lágrimas y sonrisas. Podríamos llenar páginas enteras. La historia de Alex y Esther nos motivan a continuar siempre. Cuando Alex llegó a la casa hogar no podía caminar porque su madre lo tuvo metido en un saco por año y medio. ¡Ahora, Alex camina por toda la casa y recibió en su cumpleaños número cuatro el primer regalo de su vida! ¡Alex se puso enormemente feliz cuando recibió un par de calcetines de las Chivas durante la celebración de Sinterklaas en la casa!
Esther vive junto con su hermano en la Casa hogar. Los dos son ciegos y a sus diez añitos, Esther aprendió a leer el alfabeto Braille.
6. ¿Qué han aprendido de los niños?
Que la felicidad se encuentra en lo más pequeño y que no se puede ver. Hemos aprendido que nuestros problemas en Europa no son realmente problemas.
Los niños en Oaxaca celebrando el cumpleaños de Fleur: