El 9 de diciembre,Gabriela Hengeveld, fotógrafa peruana-holandesa, presentará junto con Casa Migrante, el libro ¨Spaanse stemmen. Spaanse en Latijns-Amerikaanse migranten in Amsterdam 1961-2011 Voces hispanas. Migrantes españoles y latinoamericanos en Amsterdam1961-2011 que recoge testimonios y fotografías de la comunidad hispanohablante residente en Amsterdam presente en esta vibrante ciudad durante más de 50 años. Gabriela estudió Relaciones Internacionales en la Universidad de Amsterdam y fue en Perú donde realizó su proyecto de tesis y comenzó su trabajo como fotógrafa de manera independiente. Desde entonces, el mundo de la fotografía forma parte de su vida. Aquí nos cuenta.
1. ¿Cómo apareció la fotografía en la vida de Gabriela?
Cuando viajé a España durante mi año de ‘Erasmus’ estudiando ciencias políticas llevaba la cámara fotográfica de mi abuelo.
Me quedé impresionada por el impacto del imagen. Me veía ya viajando por el mundo con el trípode y la cámara, conociendo a gente de otros culturas.
2. Después de todas tus exhibiciones, ¿qué representa hoy la fotografía en tu vida?
No solo es lo que me gusta, yo vivo de esto.
3. ¿Qué representa tu fotografía favorita?
Sí es una solo foto es dónde veo ‘todo una historia.’
4. ¿Cuál es tu fuente de inspiración? ¿Qué te mueve a tomar fotos?
Me encantan los documentales, por ejemplo, las películas documentales que cuentan sobre la vida diaria de una persona o un grupo, y que te permiten entrar en su vida.
¡Te abre el mundo!
5. ¿Qué es lo más importante para ti al momento de hacer fotografías?
Buscar una conexión con el objeto o la persona- un momento de reflexión.
6. ¿Cuál es la diferencia entre una buena y una mala fotografía?
Mala no hay, solo que hay muchas fotos que son tomadas sin plan. Para una buena foto, uno debe pensar bien, qué es lo que quiero contar y escoger una técnica que amplifique el contenido.
7. ¿Cómo decidiste participar en el proyecto fotográfico «Voces Hispanas»? ¿Qué aprendiste de participar en él?
Nací en Holanda y mi padre viene de Perú. Escuchando sus historias de migración me inspiró a adentrarme más en este tema.
Además, di clases de holandés en Casa Migrante hace diez años y en ese tiempo vi que Casa Migrante era una fuente de cuentos o historias muy grandes.
Allí llega gente de todo tipo: muchos cargan una mochila grande llena de experiencias tanto bonitas, como de sufrimiento.
Yo creía, y creo, que es muy válido compartir y guardar las historias de migrantes. Son fuentes de inspiración y pueden dar paso al entendimiento entre diferentes personas de diferentes culturas.
8. ¿Qué te hace sonreír? / ¿Qué te hace llorar?
Me hace reír ver a personas a quienes no les importa lo que piensen los demás, que empiezan a bailar, o cantar, por ejemplo , sin vergüenza.
Me hace llorar cuando leo sobre las cárceles en El Salvador, por ejemplo.
9- ¿Tienes algún vicio o manía a la hora de trabajar?
Claro que esto siempre depende del momento. Como en todos los trabajos. Si no estás bien preparado, sí sientes inseguridad porque no sabes manejar el momento.
La fotografía muchas veces es muy de » Un momento» si no estás con tu cabeza allí, lo notas.
10. ¿Qué lugar ocupa la fotografía en tu vida?
Un lugar importante obviamente. Pero hay todo un camino que tienes que caminar fuera de la fotografía misma: planeación, producción, ‘networking’ , propaganda, administración, etc.
¿Cómo planeas tu día? Porque podría preguntar sobre su inspiración, pero eso es algo muy personal, y no me puede ayudar con eso. Sin embargo, saber cómo planea su día, sí me puede ayudar.
13. Tu lugar favorito en Perú:
Barranco en Lima, Valle Sagrado en Cuzco
14. Tu lugar favorito en Holanda:
Las dunas en Noord Holland
15. Perú en tres palabras: Humor- Cambio- Comida
Holanda en tres palabras: Critica- Tolerancia – Prisa