Entrevistas Talentos

El arte de Emilio y Pablo Sánchez Rijlaarsdam

Son hermanos, jóvenes, cuentan con la nacionalidad mexicana y holandesa pero sobre todo,  cuentan con mucho  talento. Pablo y Emilio Sánchez Rijlaarsdam nacieron y crecieron en México y Holanda y ahora residen en la ciudad de Oaxaca, México.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Emilio y Pablo. Pablo y Emilio

El año 2011 ha sido un año muy importante para ambos pues han montado diversas exposiciones. La más reciente se titula «Más allá de la muerte» en Oaxaca México. 

 A continuación nos cuentan  más de su trabajo, su inspiración y su opinión sobre los países en los que han vivido.

1. Se tiene la idea de que emigrar a Europa es una gran oportunidad o ventana para crecer profesionalmente. ¿Porqué estando en Holanda decidieron regresar a México?

Emilio:  He decido regresar a México porque el ambiente que ofrece hacia el arte es muy bueno para alguien que apenas comienza su carrera como artista. Cuando ya tenga más experiencia como pintor utilizare esa ventana para crecer profesionalmente.

Pablo:   La idea de emigración a Europa como gran oportunidad para crecer profesionalmente es solo un mito. Yo creo que un artista fortalece su lenguaje pictórico y obra por medio de sus viajes y experiencias. Esta fue la razón principal para mí. Quería salir de la cueva y completar el círculo holandés – mexicano.

2. Ahora que residen en México, ¿qué es lo que más extrañan de Holanda? ¿qué es lo que menos?

 Emilio: Lo menos que extraño es el frío de Holanda. Lo más que extraño es el calor de la familia.

Pablo: Lo que mas extraño es por supuesto la familia, lo que menos extraño podría ser el frío, pero todo tiene sus ventajas.

3. ¿Cómo describirían su trabajo en tres palabras?

Emilio: Preciso, limpio y simpático.

Pablo: Lenguaje del Alma

4. ¿Cómo ven las oportunidades para los jóvenes artistas mexicanos?

Emilio: Oportunidades para los artistas como buen material, talleres, cursos, galerías, exposiciones y difusión en los medios son de lo mejor.

Pablo: La situación para los jóvenes artistas mexicanos en México está difícil. Si no tienes un respaldo económico terminas pintando un bastidor chico cada mes (con poca difusión de tu trabajo) o entras al famoso círculo vicioso de las galerías, en donde hasta puedes terminar endeudado.

5.¿Qué aprendieron en Holanda sobre cómo desarrollar su trabajo técnicamente y personalmente hablando?

Emilio: Para mí  es un poco difícil de contestar debido a que mi carrera como pintor empezó cuando llegué a Oaxaca.

Pablo: Técnicamente: En Holanda experimenté con el clima. Pinté en la noche, el frío y la lluvia, aprendí las ventajas y desventajas de un clima como el de Holanda.
Personalmente: Aprendí a tomar el oficio de artista en serio. Ser Profesional. Virtudes como la puntualidad y formalidad son cosas muy importantes en el trabajo.

6. Nacieron en México, crecieron en Holanda y ahora están en México otra vez, ¿ no tienen un choque cultural? 

Emilio: Las diferencias entre México y Holanda son enormes, después de haber vivido 12 años en México y otros 12 años en Holanda sí siento que hay un choque cultural. Ahora que he regresado a mi país de origen con otra perspectiva, veo que México tiene mucho más que ofrecer que Holanda. Lo único que nos falta a los mexicanos es el dinero, lo demás ya lo tenemos.

Pablo:  Para nada. No solo nacimos en México, también crecimos ahí. He pasado la mitad de mi vida en ambos lugares y por eso conozco las dos culturas y sus diferencias.

7. ¿Qué es lo que más les sorprende de Oaxaca?

 Emilio: La cultura oaxaqueña. Me fascina como los oaxaqueños desde niños ya están aprendiendo a pintar, a bailar y a tocar música y no solo en las escuelas sino también en áreas públicas.

Pablo: El respeto al artista me fascina. Un artista aquí es parte esencial de la sociedad. Es como un panadero, policía, juez o doctor. Tiene su función en la comunidad y muchas veces es respetado por eso.

8. Si pudieran revivir a un artista ya fallecido y colaborar con él/ella ¿con quién sería?

Emilio: Pues que revivan a Jackson Pollock, su técnica de plasmar la pintura me ha influenciado bastante. Me gustaría verlo en acción con mis propios ojos.

 Pablo: Me gustaría trabajar y platicar con el artista holandés Karel Appel. Su lenguaje expresionista era muy adelantado a su tiempo.

9. ¿Su artista/pintor mexicano favorito?

Emilio: Ese seria Rufino Tamayo. El arte de este hombre tuvo un impacto enorme en el estilo de muchos artistas mexicanos.

Pablo:  Siempre me ha gustado la obra de David Alfaro Siqueiros. Su obra no solo refleja los tiempos, pero también su carácter duro e idealista.

10. ¿Su artista/pintor holandés favorito?

 Emilio: Van Gogh es mi favorito, no solo por sus pinturas pero también por la historia detrás del hombre.

Pablo: Karel Appel.

11. ¿Qué consejo le dan a los artistas que buscan desarrollarse en Holanda?

 Emilio: Desarrollen su arte y hagan contactos en la capital de Holanda, ahí es donde se encuentra la acción.

Pablo: Visiten los buenos museos que tiene Holanda. Conozcan las tradiciones del país. Amplifiquen su punto de vista.

12. Su exposición más reciente se titula «Más allá de la muerte», ¿qué podrán encontrar los visitantes?

Emilio: De mi parte podrán ver siete pinturas representando los siete pecados capitales. Aquellos que cometan estos pecados les espera un tormento eterno en el infierno. Junto con los pecados los visitantes también podrán ver otras dos pinturas ilustrando a dos personajes relacionados con la muerte. Mictlantecuhtli el señor del inframundo y Anubis el señor de la necrópolis.

Pablo:  Pinturas sobre la muerte y los eventos trascendentales. En esta Expo se muestra la muerte de diferentes lados. Así vemos pinturas que tratan con la filosofía Zapoteca, el folclor Mexicano, el temor, el festejo, la burla, la ideología personal, el inframundo y la religión. Hasta la propia muerte del artista emerge como tema en esta exposición.

13. ¿Hay algo más allá de la muerte?

Emilio: En mi opinión no, aunque siempre me ha gustado la creencia de que una persona fallecida volverá a vivir o aparecer con otro cuerpo, es decir,  la reencarnación.

Pablo: Yo creo que nada vive para siempre, pero todo es infinito.
Seguimos. ¿A dónde? ¿Quién sabe? Digamos que al más allá.

Más sobre Emilio y Pablo:

http://www.pablosanchezr.nl/

http://www.emsar.nl/










4 comentarios

Comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: