Amsterdam tiene una larga tradición en relación al tema de la homosexualidad y un ejemplo es el Homomonument. Se trata de un momento erigido en memoria a los homosexuales. Se encuentra ubicado junto a la Westerkerk y frente al canal Keizergracht. El Homomonument es creación de la artista Karin Daan y fue instalado en 1987. Está constituido por tres enormes triángulos equiláteros de granito rosa.
El Homomonument recuerda a todos los homosexuales que han sido sujetos a persecuciones por su condición sexual. Inaugurado el 5 de septiembre de 1987, tiene la forma de tres grandes triángulos rosas realizados en granito, colocados en el suelo formando los vértices de un triángulo mayor en la orilla del canal Keizersgracht, cerca de la histórica iglesia de Westerkerk en Amsterdam.
Fue diseñado para inspirar y apoyar a las lesbianas y los gays en su lucha contra la negación, la opresión y la discriminación. Fue construido por una iniciativa del movimiento LGBT Holandés, con el apoyo de grupos de otros países ( LGBT o GLBT son siglas que se usan como término colectivo para referirse a las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans , refiriéndose este a travestis, transexuales y transgéneros)
La idea de un monumento que recuerde a las víctimas de la persecución de gays y lesbianas data de 1970, cuando activistas homosexuales fueron arrestados por intentar colocar una corona de laureles en el monumento nacional que conmemora a las víctimas de la guerra en la plaza Dam en el centro de Amsterdam. La corona fue retirada por la policía y denunciada como una vergüenza.
Hicieron falta ocho años para reunir los 180.000 euros necesarios para construir el monumento. La mayoría se recaudó de donaciones privadas y de organizaciones. El parlamento holandés donó € 50.000 y la ciudad de Amsterdam y la provincia de Holanda Septentrional también realizaron contribuciones.
En 1980, diversos artistas fueron invitados a presentar sus diseños y un jurado, formado por expertos en arte y diseño, eligió un diseño presentado por Karin Daan, basado en el triángulo rosa. Con el triángulo en el agua como punto central, Daan expandió el diseño para hacer su idea tan monumental como fuera posible sin perturbar los alrededores.
El tema del triángulo se basa en el símbolo del triángulo rosa, que los homosexuales detenidos en campos de concentración debían portar durante la época nazi y que más tarde ha sido adoptado por el movimiento de liberación gay. Más de 50.000 hombres fueron condenados por su homosexualidad durante el gobierno nazi. De 10.000 a 15.000 fueron enviados a campos de concentración, donde un 60% murió. Aunque el Homomonument se describe a menudo como un monumento en honor a las víctimas gays de la persecución nazi, la intención es conmemorar a todos los hombres gays y lesbianas que han sufrido y continúan sufriendo persecuciones en todos los países y todas las épocas.
La alineación de los tres vértices del triángulo mayor tienen significado simbólico. Uno apunta hacia el monumento nacional de la guerra en la plaza Dam. Otro apunta hacia la casa de Anne Frank, la famosa niña judía que fue deportada por los nazis y que murió en el campo de concentración. El tercer vértice señala hacia la sede de COC Nederland, el grupo de liberación gay holandés fundado en 1946, que lo convierte en la organización LGBT más antigua del mundo que sigue en funcionamiento. En el triángulo que señala hacia la casa de Anne Frank está grabado un verso del poeta judío y homosexual Jacob Israël de Haan.
Toda esta combinación le imprime al monumento un valor excepcional y lo hace un lugar indispensable en el mundo gay en Amsterdam. Mientras el 4 de mayo se conmemora a aquellos que murieron, el mismo monumento sirve como un lugar de celebración el 30 de abril, día de la reina y el día de la liberación. En esos dos días, hombres y mujeres gay se reúnen en monumento para bailar, coquetear, tomar cerveza y divertirse. El himno nacional es reemplazado por música pop y actuaciones en vivo de drag queens. Aunque todo parece paradójico, está en total armonía con la visión del monumento, ya que celebrar y bailar demuestra que mientras el presente importa, el pasado no ha sido olvidado. Un monumento de guerra conmemorativo que hace énfasis en el pasado no valdría la pena sin estar ligado al presente y al futuro. Es por eso que el diseño de Karin Daan con los tres triángulos unifica perfectamente estos tres tiempos: pasado, presente y futuro.
El Homomonument es un lugar para recordar y celebrar. Un lugar para demostrar que hombres y mujeres gay están aquí y cuentan en la sociedad, no como un conflicto sino como un complemento
Al lado del Homomonument se halla el Pink Point, un kiosco de la comunidad gay lésbica, abierto todos los días de 12.00 a 18.00 horas, con información y recuerdos turísticos gay. Más información en línea, en idomas neerlandés, alemán e inglés en,www.pinkpoint.org
Otros lugares de interés para la comunidad gay en Amsterdam:
“La Calle del Cuero”, Warmoestraat, este lugar en la frontera de la Zona Roja tiene algunos locales con ropa y objetos especiales para los que gustan del “leather” o el “sado”, salas de tatuaje y “piercing” y algunos bares con ambientes sin ventanas que proponen experiencias un poco extremas.
“La Calle del Pecado”, Reguliersdwarsstraat, esta calle es la pasarela donde desfilan los homosexuales, los artistas y los famosos locales e internacionales. Hay bares, restaurantes y lugares donde se puede bailar. La calle se encuentra entre Koningsplein y Rembrandtplein.
Rembrandtpein, Amstelstraat y Amstel, podemos considerar este sector como continuación de la Reguliersdwarsstraat, con bares y discotecas que se mezclan alrededor de Rembrandtplein. Algunos nombres de bares, restaurantes y clubes, en orden alfabético: Amstel Taveerne, B1 Cinema, Club iT, Entre Nous, Het Wapen van Londen, Hot Spot Café, Kokodril, Krua Thai Classic, Le Shako, Lellebel, Mix Café, Montmartre, Music Box, Nightlife, Reality, Rouge, Vivelavie, You II.
Leidseplein y la calle Kerkstraat: se encuentran muchos hoteles gay, saunas y salones de belleza. Es una zona muy concurrida por gays.
Algunos sitios con amplia información sobre el tema:
- en varios idiomas y en castellano, http://www.gaymap.info
- en idioma inglés, www.gayamsterdam.com
Con información de: http://www.amsterdam.info/es/