El son es probablemente el género musical más rico de México, así como uno de los más representativos de la cultura musical popular: en parte porque sus intérpretes son los más refinados en la ejecución de instrumentos y los mejores conocedores de las diversas tonalidades mayores y menores. Recibe diferentes nombres según la región de origen; son Abajeño el de Jalisco y Michoacán, en Tamauipas y Veracruz, se le llama son Huasteco, también se le llama son jarocho y Huapango en ciertas regiones de Veracruz y en Guerrero los sones se llaman “gustos” o chilenas . En Club el Brillante, Utrecht podrás conocer la magia de los sones mexicanos en un taller que se llevará a cabo el 11 de diciembre.