Talentos

Carolina de Holanda le canta a México.

Una bella holandesa que le canta a México.

 Hace un par de años, mi novio me había comentado sobre una cantante holandesa que se hacía llamar “Carolina de Holanda”, cuyo nombre me pareció muy curioso. Recuerdo que vi algunos de sus videos en youtube y no concebía cómo una holandesa pudiera cantar música mexicana con tanto sentimiento y calidad. El verano pasado, en la ciudad de Amersfoort tuve el placer de verla en vivo en el marco del Festival Días Latinos en el que Carolina de Holanda, acompañada del Mariachi los Tarascos, dio una excelente presentación. El público multicultural que asistió a su presentación la recibió con gran afecto.
Con su perfecto español, actitud positiva, sonrisa y mirada franca, vestida en su traje típico mexicano, Carolina platicó conmigo y me dejó con un gran sabor de boca y una sonrisa muy grande pues me parece increíble ( y me llena de orgullo) que una persona extranjera tenga tanto cariño y amor por México.

 

  

¿Quién es Carolina de Holanda?

 Nacida en la Haya, Carolina Voobergen es una periodista que a sus 20 años de edad no se habría imaginado pisar un escenario y cantar música popular mexicana. A esa edad, tenía una idea muy vaga de México, idea que cambiaría después de conocer a su ídolo, María de Lourdes, cuando la vio por primera vez interpretando música mexicana en televisión en 1991 y quedó impactada con la personalidad de la artista mexicana. En realidad, interpretar música popular mexicana no estaba en sus planes, pero después de conocer a María de Lourdes, el viaje por la música mexicana comenzaría para Carolina.
Primero formó parte de un club de fans de María de Lourdes y tiempo después formaría uno junto con una amiga. Poco a poco comenzó a acercarse más a María de Lourdes y a conocer más sobre la música popular mexicana. Fue en México donde aprendió español y conoció a su primer amor: la música mexicana mientras estudió español en la UNAM. Durante su estancia en la ciudad México se hospedó en la casa de María de Lourdes y poco a poco fue creciendo su relación hasta el punto en el que Carolina la acompañaba a giras, eventos y presentaciones. De esa forma, fue adentrándose en el mundo y la cultura de México. Pero llegó un momento crucial en la vida de Carolina: la muerte de María de Lourdes en 1997 en el aeropuerto de Schiphol. A partir de ese momento, Carolina se preguntó qué sería de su vida ya que no tenía ningún destino pues se dedicaba a seguir a María de Lourdes. Fue así como comenzó a cantar para conciertos en honor a su memoria y, motivada por los que la conocían, tomó clases de canto con el maestro de la fallecida artista. Y así, Carolina comenzó su carrera musical cantando en palenques, fiestas populares y cantinas. Lo disfrutó durante algún tiempo pero después de daría cuenta que en México la música popular no era valorada como debía ser y que no estaba en su mejor momento. A veces se presentaba en escenarios en los que había sólo borrachos, lo cual no quiere decir que ella esté en contra del ánimo de fiesta, sin embargo, Carolina busca un público que la sepa valorar y aprecie su trabajo en el escenario.
Antes de su presentación en Amersfoort, Carolina platicó conmigo y aquí lo comparto con ustedes:

 ¿Quién es María de Lourdes para Carolina?
Es mi maestra, ejemplo e inspiración; una mujer y amiga que siempre llevaré en el corazón. Una gran intérprete de la música mexicana, con una gran voz y conocimiento sobre la misma.

 ¿Qué representa México para ti?
México es mi segunda patria, mi segundo hogar. Siempre que pienso en México sé cómo huele y cómo sabe.

 ¿Qué es la música popular mexicana para Carolina?
Es mi primer y viejo amor, el que nunca voy a olvidar. Me ayuda en todo, es un destino y sigue siendo mi pasión.

 ¿Has interpretado en otros países de Latinoamérica?
Sí, a donde me lleve el canto allí voy. He estado en Colombia y Argentina, país donde se vuelven locos con el tema “Volver, volver».
 

 

 ¿Qué nos puedes decir sobre tu carrera musical en México?
En México canté en diversos escenarios: palenques, teatros, fiestas y lo disfruté mucho, sin embargo me di cuenta que en algunos lugares hay una creencia de que la música popular es sólo para emborracharse y “fiestear”. Y claro, es bonito ver desde el escenario a un público alegre, pero si puedo elegir, prefiero un público pequeño que realmente valore lo que hago y lo aprecie y no cantar sólo para borrachos.

¿Y qué nos puedes decir sobre el público holandés?
Hay muchos que dirán que en Holanda la gente es fría, pero al menos cuando yo he interpretado música mexicana en este país, jamás me he encontrado con este tipo de gente.

 ¿Regresarías a México o te quedarías en Holanda?
No es ningún secreto que yo trabajo como periodista pues con la música aunque puedes sobrevivir, no es suficiente. A México he regresado varias veces y seguro regresaré, sin embargo, mi base está en Holanda, el país que aprendí a valorar después de estar lejos. En estos momentos, la música popular no está pasando por su mejor momento en México.

 

¿Hasta cuándo seguirás cantando música mexicana?
Seguiré cantando hasta que me sea posible y siempre, música mexicana porque aprendí a cantar a través de ella.

  ¿Si tuvieras que escoger dos canciones de música popular mexicana para interpretar en un escenario, cuáles serían?
Bueno, es una pregunta difícil. Cuando hablamos de música mexicana, estamos hablando de huapangos, música ranchera, son, etc. Pero, cuando me tocan el mariachi, se me enchina el cuero…
Me quedaría con “Cielo Rojo”, una canción que nunca aburre y cualquiera de José Alfredo Jiménez.
Después de esta entrevista, Carolina interpretó diversos temas y el público disfrutó enormemente del espectáculo. Y coincido con lo que dijo durante la entrevista, pues yo tampoco vi un público frío, sino todo lo contrario. Personalmente, como mexicana, ver a Carolina, una holandesa vistiendo un traje típico mexicano y cantando temas populares con un gran sentimiento y una bella voz me conmovió y lleno de orgullo así como a varias compatriotas que presenciaron el espectáculo.

 Para conocer más sobre la vida, dicografía y eventos de Carolina, visita su sitio de internet:

http://www.carolinadeholanda.nl/

1 comentario

  1. Me llena de orgullo ver como la musica mexicana trasciende fronteras y no solo es disfrutada por extrangeron si no que tambien es valorada pero a la vez me da tristeza darme cuenta que nuestra propia gente sobre todo los jovenes la desdeñan y que solo la escuchan el 15 de septiembre y que el gobierno no promueba la musica mexicana dentro del propio pais

    Me gusta

Comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: