“He conocido las dimensiones de trabajar con gente grande en México y por eso me siento fuerte y grande en Holanda”
Emilio Sánchez Díaz. Artista mexicano.
Tuve el honor de charlar con Emilio Sánchez Díaz, artista mexicano plástico originario de Oaxaca, México que reside en Holanda desde hace 25 años. Fue un verdadero placer escuchar las historias sobre su trayectoria personal y profesional en México y Holanda. Un personaje muy interesante y verdadero embajador de México.
Emilio Sánchez Díaz se formó en la Escuela de Bellas Artes de Oaxaca. Desde 1980 ha participado en numerosas exhibiciones individuales y colectivas en México, Estados Unidos, España, Francia y Holanda. Sus pinturas en papel amate están inspiradas en la mitología y el folclore de su tierra oaxaqueña, temas que Emilio ha representado con un estilo y colorido muy particular.
Actualmente trabaja en la galería de Waag en Haarlem y tiene una galería en Oaxaca. Siempre sonriente y amable, me comentó la importancia de que exista gente que ame México y que difunda sus tradiciones y cultura. Me habló de la conexión entre arte y política y me comentó su punto de vista sobre el papel de los “Agregados Culturales” de las embajadas de cualquier país, quienes deben ganarse el pan y cada euro que reciben al llevar a los países que representan nuevas iniciativas, dando conferencias, talleres y siendo creativos y proactivos. Pero, como bien sabemos, hoy en día somos los ciudadanos del mundo los que tenemos que alzar la voz por nuestros países y su cultura. Emilio lo hace activamente difundiendo las maravillas de su país y exhibiendo sus cartas culturales con la experiencia que tiene de haber trabajado con grandes artistas como Rufino Tamayo y Francisco Toledo. Emilio asegura que ha conocido las dimensiones de trabajar con gente grande en México y por eso se siente fuerte y grande en Holanda.
Emilio se ha abierto camino gracias a su talento y tocando puertas en este país donde no vive de subsidios ni está esperando que le caiga apoyo del cielo. Como él dice, “si tengo que buscar mi presupuesto, pues lo busco”. Además, en Holanda no se pierde el tiempo y cada minuto vale oro. Desde que Emilio se estableció en Holanda, se propuso ser un rostro positivo de México, más grande y famoso que lo malo contagiando a los holandeses con su talento y dejando un legado para las generaciones futuras que reaprenderán a asociar a México con lo hermoso y positivo que es.
El año pasado organizó un mega altar del día de muertos en la Oude kerk, la famosa iglesia en Amsterdam donde está la tumba de la esposa de Rembrandt- Saskia van Uylenburgh- y continuamente participa en talleres, foros y eventos culturales. Colabora también en el VLOG-RADIO-(E) (MAGA)ZINE hispanófono con gotas de holandés, Círculo Dilecto desde Amsterdam, Holanda. Emilio montará una exposición el próximo 16 de septiembre en la galería de Waag www. Kzod.nl
Sigamos promoviendo el talento latinoamericano en Holanda.
Felicitaciones a Emilio por su activa labor como embajador cultural de México en Holanda.